Rafael Correa: El Gobierno (el de la revolución ciudadana) no sigue recetas neoliberales ni de gobie
- La Voz De la Ciudad
- 3 nov 2015
- 2 Min. de lectura
El enlace ciudadano 448, realizado en la parroquia Lomas de Sargentillo, en la provincia de Guayas, sirvió para que el Presidente Correa abordé varios puntos económicos que no fueron tomados en cuenta en el debate “prisma económico”, del pasado miércoles 28 de octubre, debido a “la falta de tiempo” por la desorganización que existió en dicho espacio, según indicó.
Uno de los temas importantes fuera de económico que anunció el Presidente Correa fue que se prepara una reestructuración en el Sistema Nacional de Cultura que permita la unificación de todas las instituciones culturales a nivel nacional para optimizar su funcionamiento bajo una nueva ley de Cultura, según dijo.
Según Correa, el país posee un déficit de 2,4% del PIB; algo “perfectamente manejable”. Además, según so lógica de Gobierno, la variable de ajuste en tiempos de crisis iba a ser la inversión, y así justificó toda la inversión en obras básicas y otros proyectos de Estado.
En cuanto a una crisis económica en Ecuador, manifestó que “con otros modelos económicos de gobiernos pasados, hace rato hubiéramos colapsado”. Recordó que ya se está trabajando para el siguiente año en reducción de gastos, como la anulación de subsidios de combustibles y luz eléctrica a grandes empresarios y en disminución en inversión pública. Pese a esto, el mandatario aseguró que “gracias al gasto público es que tendremos oportunidades en el futuro”.
En otro ámbito, Correa anunció vía twitter que utilizaría su enlace semanal para abordar temas que quedaron pendientes en el pasado debate con economistas opositores, y fue crítico con Ramiro González, ya que dejó a un lado la contraposición de ideas en materia económica para empezar a hacer “politiquería”.
El Presidente afirmó que su Gobierno (el de la revolución ciudadana) no sigue recetas neoliberales ni de gobiernos pasados que “priman al capital por encima de los ciudadanos) y que se ha estado trabajando para mitigar los efectos de una crisis mundial en los ciudadanos más pobres.
También se refirió al presupuesto general del año 2016, que ya fue enviado a la Asamblea Nacional para su aprobación y que debió ajustarse debido a los efectos de la reducción del precio del petróleo. Pese a esto, el primer mandatario dijo que el siguiente año es “cuando podremos cosechar los ingresos de las inversiones de los años anteriores”.
El primer mandatario enfatizó para sus detractores que el déficit fiscal es producido por la inversión social, ya que según él existe un superávit permanente y los ingresos permanentes al Estado superan a los gastos permanentes en más de 5mil millones. “En Ecuador tener fondos inmovilizados es un absurdo (…) hemos invertido cada dólar que hemos recibido”, puntualizó.

Kommentare