Ricardo Camacho: "El Consep ha sido ciego, sordo, y mudo"
- La Voz De la Ciudad
- 28 sept 2015
- 2 Min. de lectura
El experto en seguridad ciudadana, Ricardo Camacho, al referirse al proyecto de Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización, comentó que el problema no está en el microtráfico sino en lo educativo.
"Yo, puedo llenar mañana las cárceles de microtraficantes-como va a ocurrir en los próximos meses-, pero lo que se requiere saber es quién distribuye la droga en la Sierra, en la Costa, en Galápagos, en el Oriente. Hoy por hoy el Ecuador carece de una política pública de prevención de drogas, de tratamiento", apostilló.
Para Camacho la primera tabla sobre consumo de drogas si bien fue positiva no se preparó a la población, la gente no estuvo preparada; y la segunda tabla, la de porte, se trata de endurecer las penas, eso está bien. Los microtraficantes tiene que ir a las cárceles, pero mandar hasta tres años a la cárcel a quien se lo encuentre con 20 gramos no es la solución. Hay varias medidas alternativas como los brazaletes electrónicos para que esos microtraficantes estén privados de la libertad en sus casas. "Es decir llenar las cárceles con mulas no tiene sentido".
Según el experto, "El Consep ha sido ciego, sordo, y mudo, no ha sido el órgano rector que el Ecuador necesitaba. Se contrato un pianista por 3 millones de dólares en Guayaquil, dinero que pudo haber servido al Consep, necesitamos una secretaría adscrita a la Presidencia de la República que sea técnica con profesionales que dirijan una política pública que no tengan miedo a algún ministro que tenga fortaleza en el Gobierno"

Comments