top of page

Las adicciones es un problema de salud, así lo establece el artículo 364 de la Constitución.

  • Foto del escritor: La Voz De la Ciudad
    La Voz De la Ciudad
  • 25 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

La tenue luz que ingresa por la ventana en la madrugada dibuja la silueta delgada de una persona en la esquina de un populoso barrio, es una sombra casi inmóvil. Solo los brazos flexionados hacia el rostro hacen una ligera maniobra y, en medio del silencio, se escucha la inhalación.

Como dice una populosa canción por la esquina "La calle es una selva de cemento y de fieras salvajes cómo no ya no hay quien salga loco de contento donde quiera te espera te espera lo peor, es asi que Alfredo enciende luna pequeña luz y aquella silueta toma forma ante sus ojos y el movimiento de sus manos y nos cuenta su verdadera historia como llego al mundo de las drogas de los 12 años donde le robaron las ilusiones de estar con su padres y ahora en la madurez nos cuenta su verdadera historia donde le han robado la esperanza de tener un trabajo estable donde envia un mensaje a las autoridades para que el Gobierno de Rafael Correa fomenten fuente de trabajo o el Alcalde Nebot les permitan trabajar vendiendo agua en el centro como vendedores ambulantes y asi en día día tener la mente ocupada.

.

EL CONSUMO DE DROGA GANA TERRENO

El 80% del microtráfico de ‘H' se concentra en 33 zonas de la Zona 8, que incluye los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón, el mismo que se concentra el 80% de casos de tráfico y uso de la droga conocida como ‘H’ en los barrios populares.

Entre los 33 sectores priorizados están los circuitos Garay, La Atarazana, Los Sauces, San Francisco, Floresta, Isla Trinitaria, 7 Lagos, Los Esteros, Pascuales, Eloy Alfaro (Durán), entre otros. En 2014, en esos lugares se registraron 2.226 casos de microtráfico, de los cuales 802 fueron de la droga ‘H’.

Para Marcela Aguiñaga, vicepresidenta de la Asamblea Nacional, indicó que “este es un combate sin descanso. La droga no solo se roba las ilusiones de la familia, sino la esperanza de los jóvenes al ser víctimas de una adicción.

Lo que se anhela es que en las cárceles del país estén los ‘peces gordos’ que distribuyen la droga. “Estamos analizando la posibilidad que haya otros medios probatorios más allá de la tenencia de la sustancia”, sostuvo la legisladora.

 
 
 

Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page